Ir al contenido principal

Contacto e Info.





Puedes contactar con Ruber en el email rubereaglenest@gmail.com para cualquier tipo de consultoría, diseño de juegos, artículos para prensa, entrevistas o solicitar una charla o colaboración en eventos.

Además, puedes seguir su labor de divulgación sobre Ficción Interactiva en twitter en @textualizame

¿Quién es Ruber?

Nacido en 1977, y surgido de la comunidad de aventuras conversacionales de CAAD, Rubén Aguilera es un diseñador de videojuegos especializado en narrativa interactiva, divulgación de la técnica y práctica de la Ficción Interactiva, y creación de comunidad. Sus obras más relevantes son: el multipremiado, El extraño caso de Randolph Dwight, y Tuuli, en colaboración con la escritora Daurmith. Además es organizador de eventos y jams, de nuevo, centrado en la divulgación y promoción de juegos narrativos y dinamización de la comunidad. Eventos tales como Rayuela de Arena, o ECTOCOMP.

Son casi veinte años de experiencia como diseñador de juegos, juegos narrativos y ficción interactiva. Especialista en narrativa interactiva. Programador. Guionista. Escritor. Estudioso, articulista y teórico del medio.

Su primer juego de ficción interactiva fue publicado en el año 2000, bajo el pseudónimo de El Clérigo Urbatain y con el cual siguió creando diversos juegos, adaptaciones y traducciones, hasta el 2008. Durante ese tiempo se implico de forma activa en la comunidad de Ficción Interactiva en español, siendo editor del fanzine SPAC y articulista y entrevistador.

A partir de 2008 se dedicó a la divulgación de los videojuegos independientes bajo el sobrenombre de Ruber Eaglenest, siendo editor, articulista y entrevistador en Game Under, y la influyente publicación, Indie-o-rama.

En el 2014 retoma su pasión por la Ficción Interactiva hasta la fecha actual. Y continua dinamizando la comunidad desde las redes sociales de Textualiza.

En la actualidad es profesor en el centro de estudios MasterD, en Diseño y Producción de Videojuegos.


Algunos juegos notables y multipremiados:

Por la necedad humana (2000).

El extraño caso de Randolph Dwight (2003).

Drácula, La primera noche (2004). Remake y traducción.

Drácula, La llegada (2006). Remake y traducción.

El museo de consciencias (2007). Obra colectiva.

Las reliquias de Tolti Aph (2008) Traducción.

Tuuli (2017) (Junto con Daurmith)


Testeo y asesoramiento

Durante mi participación en la comunidad CAAD de aventuras, he hecho de testear, alphatester y ayudado a dar forma a innumerables juegos de aventuras de mis compañeros.


Algunas aventuras notables en las que he ayudado:

El archipiélago (Pablo Martínez Depresiv, 2004)

En una noche de verano vino el trapero cantando bajo tu ventana... (Expio, 2008)

El anillo 3 (Johan Paz, 2009)

La venganza de Yan (Jarel, 2009)

El espíritu de la sidra (Ferrán Montesinos - Radin Games, 2008)

Blighted Island (Eric Eve, 2007)

Night Fall (Eric Eve, 2008)

Snowquest (Eric Eve, 2009)



En mi etapa posterior también he tenido la oportunidad de testear algunos juegos indies, así como dar un asesoramiento más profundo a algunos de ellos:

Unepic (Francisco Téllez de Menéses, 2011) (consultoría)

Dead Synchronicity (Fictiorama Studios, 2015)

Do not feed the monkeys (Fictiorama Studios, 2018)

Eternum Ex (Radin Games, 2018) (consultoría)

A place for the unwilling (ALPixel Games, pendiente 2019)

Cultist Simulator (Weather Factory, 2019)

Oniria Crimes (ckOlmos, en desarrollo) (consultoría)


Publicaciones notables

Consulta el apartado Artículos, o la web magazine Indie-o-rama.

Ponente, charlas y organización de eventos

Como especialista en Ficción Interactiva y narrativa interactiva en general, ha organizado e impartido eventos, ponencias, talleres, jams, tanto presenciales como online.

Ponencias y mesas destacadas:

"Desde las aventuras conversacionales a la Ficción Interactiva. Diseñando juegos de texto para el siglo XXI" (charla, 1er encuentro Dédalo)

"Mitologías de iconos de la cultura popular" (mesa redonda, Rayuela de Arena)

"Los juegos narrativos que nos gustan (o no)" (mesa redonda, centro de estudios Master.D)

"CAAD's Adventures" (serie youtube)

"Serie, Una partida con..." (entrevistas en youtube con desarrolladores independientes)


Eventos destacados:

En cuanto a eventos he estado organizando certámenes y jams para motivar a la comunidad de narradores interactivos.

"Rayuela de Arena Jam" Jam y evento internacional dedicado a la creación de juegos narrativos. (2018 y 2019)

Jornada Rayuela de Arena en Madrid: Taller de juegos narrativos (crea un juego en 3 horas). 2 mesas redondas y una actividad. (Centro de estudios Master.D)

Taller Interfac. Taller de programación de juegos narrativos, mesa redonda, y exposición (Universidad de Granada)

"Canciones del desierto, la tormenta y el mar." (jam, 2017)

"ECTOCOMP." (concurso anual, desde 2017, hasta hoy)


Puedes solicitar currículum vitae en el email rubereaglenest@gmail.com 

Entradas populares de este blog

Estructuras para la Ficción Interactiva Basada en Elecciones

Una frase que me gusta decir es que la Ficción Interactiva se define por la comunidad. Que su naturaleza, su uso y su práctica son el fruto de una evolución comunitaria de más de 25 años, a través de obras que suponen un punto de inflexión, dimes y diretes en foros y chats, o la irrupción de nuevos esquemas tan revolucionarios que no hemos tenido más remedio que ampliar horizontes. Juegos como Photopia , howling dogs  y la explosión Twine, o artículos como Crimes Against Mimesis , o incluso discusiones de foro como la que generó el juego-ensayo The Nemean Lion y propició el uso del término Agencia . Esto es tal que así que el vocabulario teórico que se usa no proviene de un corpus teórico oficial o académico (aunque a veces sí), o de populares libros de diseño (aunque a veces también); sino del uso a lo largo de los años, y del análisis compartido. De todo ese rico vocabulario, el que define la ficción interactiva moderna de éxito en la segunda década del siglo XXI, compete a fi...

Caperucita Original

Versión ilustrada en una antología de cuentos de 1927 Nick Monfort me dijo, al proponerle la traducción de The Girl and the Wolf , que “ Esa es una de las primerísimas obras que hice, pero no estoy avergonzado por ella, así que estoy encantado de que la traduzcas al español ”. Mi motivación para realizar la traducción es que, The Girl and the Wolf, expone en una sóla obra, una buena parte de las iteraciones y versiones diferentes e imaginables de Caperucita y el Lobo. Y de paso me sirve para tratar el tema de las versiones originales de los cuentos. La versión más común del cuento de Caperucita Roja que todos conocemos, puede ser leída, de una forma casi fidedigna, en esta creación de Nick, seleccionando la historia sin tono sexual y con un nivel de violencia medio. En ella, Caperucita, camino de casa de su abuelita, va por el bosque para llevarle provisiones y medicamentos. Es divisada por el lobo, el cual ansía devorarla; pero no en mitad del camin...

"Shinchan flipa en colores", el sistema PEGI y los niños

Ser un jugón y ser padre es un problema. Porque sencillamente la industria, a pesar de lanzar al mes toneladas de juegos dedicados al público infantil, realmente no tienen ni idea de cómo diseñar juegos apropiados para un niño; con lo cual, se produce la paradoja de que acaban jugando más a "Imagina ser Veterinaria" los papás que la niña a la que iba destinado el producto. En mi caso he pasado muchas horas jugando a "Shinchán flipa en colores", hasta el punto de apreciarlo. Luego está el sistema PEGI, a pesar de las críticas, yo apoyo incondicionalmente el sistema. Para mi es cristalino y perfectamente informativo; el problema viene en cómo lo aplica la industria a la hora de vender sus juegos: ¿+3 años quiere decir que mi hija de 4 podrá manejar el juego sin ayuda externa o qué en realidad el contenido es más sieso que los Teletubbies? Evidentemente, no seas iluso, tu hija de entre 0 a 5 años va a ser incapaz de jugar a nada, nada que la industria puntera de los vi...