He realizado una entrevista (bueno, mi alter ego, El Clérigo Urbatain ) a Rubes acerca de su proyecto indie Vespers 3D , para el SPAC : http://spac.caad.es/spip.php?article119 Es muy larga y el nivel de conversación alcanza cierta profundidad. De entre todos los temas que tratamos, yo me quedo con la espléndida definición que hace Rubes de las "interfaces encubiertas" (u opacas) e "interfaces transparentes" (del Inglés disclosed y concealed). Ante mis pobres intentos en la entrevista de tratar de hacer ver la diferencia esencial de porqué una interfaz de parser es mucho mejor que cualquier interfaz habitual de juegos gráficos, y por tanto, de porqué las aventuras conversacionales o Ficción Interactiva, molan más que cualquier juego de puzzles gráficos, la mente clarividente de Rubes supo ponerme en su sitio y aclarar los conceptos clave que logran que las aventuras de texto sean tan especiales: Además existe una diferencia entre un sistema encubierto, como un parser...
Juegos narrativos y Ficción Interactiva